Guía completa de pastas térmicas: tipos, marcas y aplicaciones
La pasta térmica, también conocida como grasa térmica o compuesto térmico, se utiliza para crear una mejor conductividad térmica entre dos superficies, como un CPU o GPU y un disipador de calor. Las principales diferencias entre los tipos de pasta térmica son la viscosidad, el color, el olor y los materiales de los que están hechas. La elección de la pasta térmica adecuada es fundamental para garantizar un rendimiento óptimo y una vida útil prolongada de los componentes electrónicos.
Viscosidad: La viscosidad es una medida de la resistencia de un líquido a fluir y puede variar significativamente entre diferentes tipos de pasta térmica. La viscosidad de la pasta térmica puede variar desde una consistencia espesa y pastosa hasta una consistencia más líquida y delgada. Las pastas de mayor viscosidad tienden a llenar huecos e irregularidades mejor, pero pueden ser más difíciles de esparcir. Las pastas de menor viscosidad son más fáciles de esparcir pero podrían no llenar los huecos de manera tan efectiva. Es importante considerar la viscosidad al seleccionar una pasta térmica, ya que esto puede afectar la facilidad de aplicación y la capacidad de la pasta para llenar eficazmente los espacios entre las superficies.
Color y olor: Estas características suelen estar determinadas por los materiales utilizados para fabricar la pasta térmica. El color y el olor no tienen un impacto directo en el rendimiento, pero podrían indicar la composición de la pasta y la presencia de ciertos ingredientes. Algunas pastas térmicas pueden tener un olor fuerte debido a los solventes utilizados, mientras que otras pueden ser inodoras. El color puede variar desde blanco hasta gris oscuro o negro, dependiendo de los materiales utilizados en la pasta.
Materiales: Hay tres tipos principales de pasta térmica: a base de silicona, a base de metal y a base de cerámica. Las pastas a base de silicona contienen silicona y tienen baja conductividad térmica, lo que las hace adecuadas para aplicaciones de baja potencia o donde se requiere un aislamiento eléctrico. Las pastas a base de metal contienen partículas metálicas, como plata o aluminio, y ofrecen mayor conductividad térmica. Estas pastas son ideales para aplicaciones de alta potencia, pero pueden ser eléctricamente conductoras, lo que requiere una aplicación cuidadosa. Las pastas a base de cerámica contienen partículas cerámicas, como óxido de aluminio o óxido de zinc, y proporcionan un equilibrio entre rendimiento y seguridad. Estas pastas tienen una conductividad térmica moderada y generalmente no son eléctricamente conductoras, lo que las hace adecuadas para una amplia variedad de aplicaciones.
Marcas populares: Existe una gran cantidad de marcas de pasta térmica en el mercado, y cada una tiene sus propias características y ventajas. Algunas marcas populares incluyen Arctic Silver, Noctua, Thermal Grizzly, Arctic, Cooler Master y Stejar. Por ejemplo, Arctic Silver 5 es una pasta a base de metal con alta conductividad térmica pero podría ser eléctricamente conductiva, lo que requiere una aplicación cuidadosa. Noctua NT-H1 es una pasta a base de cerámica que es fácil de aplicar y tiene un buen rendimiento térmico sin el riesgo de conductividad eléctrica. Thermal Grizzly Kryonaut es otra pasta térmica popular a base de cerámica que ofrece una excelente conductividad térmica y es ideal para aplicaciones de alta potencia. Cooler Master MasterGel Maker es una pasta térmica de alto rendimiento que combina una alta conductividad térmica con una fácil aplicación y una larga vida útil. La marca Stejar también ofrece diversas pastas térmicas de calidad, adecuadas para diferentes necesidades y aplicaciones.
Diversas aplicaciones: La pasta térmica no solo se utiliza en computadoras, sino también en una amplia variedad de dispositivos electrónicos y componentes, como cámaras, LED, televisores, sistemas de enfriamiento para automóviles y muchos otros. En todos estos casos, la pasta térmica ayuda a garantizar una transferencia de calor eficiente y a mantener temperaturas de funcionamiento óptimas.
Aplicación en profundidad: Para aplicar correctamente la pasta térmica, es importante seguir una serie de pasos. En primer lugar, limpie las superficies del componente y el disipador de calor con alcohol isopropílico para eliminar cualquier rastro de grasa o suciedad. A continuación, aplique una cantidad pequeña del tamaño de un guisante de pasta en el centro del CPU o GPU y extiéndala suavemente utilizando una tarjeta de plástico o su dedo en una bolsa de plástico. Algunas personas prefieren aplicar una fina línea de pasta térmica o hacer un patrón de cruz o en X, dependiendo del tamaño y la forma del componente. Cuando instale el disipador de calor, la presión ayudará a esparcir la pasta de manera uniforme. Tenga cuidado de no aplicar demasiado, ya que puede provocar una transferencia de calor ineficiente y un rendimiento deficiente.
Almacenamiento: Para garantizar la longevidad de la pasta térmica, es fundamental almacenarla correctamente. Asegúrese de guardar la pasta térmica en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa y de fuentes de calor. También es importante mantener la tapa del tubo o recipiente bien cerrada para evitar que la pasta se seque o se contamine con polvo o partículas. Siguiendo estas pautas, la pasta térmica debería mantenerse en buenas condiciones durante un período prolongado.
Ahora, me gustaría hacerle tres preguntas relacionadas con este tema:
1. ¿En qué tipo de dispositivo o componente electrónico planea aplicar la pasta térmica?
2. ¿Ha utilizado pasta térmica antes y tuvo algún problema o dificultad que le gustaría abordar?
3. ¿Tiene alguna preferencia por una marca específica de pasta térmica o está abierto a explorar nuevas opciones?